el Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, que como evento social y masivo funcionará como disparador para trabajar en el aula diferentes temas relacionados con el currículo del nivel Secundario.
ver la presentacion de youtube http://www.educ.ar/educar/site/educar/Area%20usuario/Aprender%20con%20el%20Mundial.html?uri=urn:kbee:f47debc0-69be-11df-8abb-00163e000023&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae
Las propuestas de actividades incluidas en el CD -pensadas para el espacio del aula- trabajan sobre aspectos económicos, sociales, culturales y deportivos de algunos de los países que participan en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: Sudáfrica, Corea del Sur, Nigeria y Grecia. Las actividades están destinadas a las áreas curriculares de Lengua, Artes, Historia y Geografía.
Se busca que el alumno, a través de las distintas actividades, pueda:
reflexionar sobre las particularidades de cada uno de los países que se trabajan;
comprender que coexisten diferentes países con diversos aspectos culturales;
determinar posibles relaciones -culturales, sociales, económicas, deportivas- entre los países estudiados;
pensar diacrónicamente sobre cuáles fueron los cambios y permanencias en cada uno de esos países.
Las actividades del CD se distribuyen en tres bloques, cada uno de los cuales tiene un objetivo particular.
Bloque 1: Características generales de los países participantes.
Bloque 2: Identificar particularidades de los distintos países, y compararlas.
Bloque 3: Historia deportiva.
domingo, 6 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario