HUMOR HISTORICO ..REVISTA CARAS Y CARETAS DESDE 1900
http://www.elhistoriador.com.ar/humor/humor.php#null
TRAILER DE DVDs DE LA COLECCIÓN DE FELIPE PIGNA
http://www.elhistoriador.com.ar/dvds/dvds.php
HISTORIA EN EL AULA
TRABAJOS PARA REFLEXIONAR EN EL AULA
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/aula.php
Varios:
América en época de Colón Buenos Aires 1820, una mirada ¿Qué pasó el 9 de Julio de 1816 en Tucumán? Historia de la Educación en Argentina Las dos caras de la frontera La creación de la bandera Nacimiento de Estados Unidos Preguntas sobre Sarmiento Ahora hay otras formas de enseñar historia en la escuela
San Martín:
Preguntas sobre San MartínPreguntas sobre el cruce de los Andes
Lectura de Imágenes:
Trabajo sobre la película Shrek La filmografía en el aula El mundo de los objetos Un mundo de imágenes
FRASES Y ARTICULOS
http://www.elhistoriador.com.ar/frases/frases.php
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/articulos.php
Educación:
Maestros bilingüesMaestros rodantesLa educación y la influencia ideológica
Etapa colonial:
La vida en el Buenos Aires virreinalPiratas en Buenos AiresPrimer Fraude electoral en Buenos AiresBuenos Aires siglo XVIIOrigen del Fuerte de Buenos AiresAnécdotas sobre virreyes
Revolución:
¿Qué hacer en el Buenos Aires de 1810?La pirámide de mayoSemana de MayoEl sorteo de Matucana
lunes, 24 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario