Boletín Encuentro (Edición especial
Artículos
La patria 2.0
Por Luciano Sanguinetti (La Plata, Buenos Aires)No habría que dejar de lado la importancia de los medios de prensa e información, más tarde llamados de comunicación, en la constitución de las naciones. Leer más
La Patria la hacemos entre todos
Por Nora Scaringi (Río Negro)Estamos celebrando el cumpleaños 200 de nuestro país. Un glorioso momento en el que esos valientes patriotas pudieron poner en práctica las ideas que venían madurando desde hacía largo tiempo. Leer más
El otro encuentro
Por Graciela Ramos (La Rioja)¡Unitarios! Esa fue la respuesta. Casi un grito. Pero no a las puertas de la batalla de Caseros, ni ya entrado el siglo XIX, fue hace sólo 30 días en un aula de la universidad riojana. Leer más
Expresiones de un pueblo
Por Raúl Rolando Acosta (Córdoba)Debemos estar precavidos ya que en los últimos años pensadores e historiadores nos hacen tomar conciencia en la necesidad de reformular una visión que durante años nos marcó como pueblo. Leer más
Bicentenario, tiempo de reflexión…
Por Gabriela Bergomás (Entre Ríos)Tiempo de reflexionar, de mirar para atrás pero también para adelante. Hora de resignificar las experiencias que en la relación comunicación-educación encontramos en América Latina por la cual fuimos reconocidos, distinguidos pero también perseguidos y censurados. Leer más
Desde San Luis
Por Rosa Soria Boussy (San Luís)Resulta realmente movilizador escribir para esta edición especial del Boletín de Canal Encuentro, desde esta comarca mediterránea -la provincia de San Luís- y, más exactamente desde la capital puntana. Leer más
Bicentenario
Por Juan Carlos Tossutti (Chaco)Escribir sobre un tema tan caro al sentimiento de los argentinos como es el Bicentenario de la Revolución de Mayo, no es una tarea menor, especialmente para aquellos que como yo no tenemos a la palabra escrita como arma cotidiana. Leer más
La comunicación es un derecho humano universal
Por Paula Castello (Ciudad de Buenos Aires)El Bicentenario se cumple en un año clave para el futuro de la comunicación social de nuestro país. Es por eso que esta reflexión habla del presente y del futuro donde el derecho a la comunicación, garantice la diversidad y el pluralismo en los medios de comunicación. Leer más
¿Un espacio para la celebración o la nostalgia?
Por Bettina Ballarini (Mendoza)No pretendo escribir historia como se escribe la historia desde el cotejo de documentos, sino recordar algo de lo que supo contarme mi abuela, quien -a la par de mi madre- han representado el reservorio más inagotable de historias e imágenes que me encontré en la vida. Leer más
Revoluciones de ayer, revoluciones de mañana
Por Raúl Armisen (Tucumán)Bicentenario, adjetivo según el diccionario que nos dice: “que tiene doscientos años o más” Este Bicentenario es mucho más que una definición, es nuestra historia o, para ser precisos, la historia de nuestros bisabuelos, abuelos, padres y la nuestra propia. Leer más
sábado, 29 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario