sábado, 10 de abril de 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACION parte 4

Guías para analizar programas de radio y de TV
Guía general para analizar un programa de TV
Tema del programaTítuloGénero (noticiero, programa político, programa de entretenimientos)ParticipantesAnalice características que le parezcan significativas en estos planos:
· Tipos de imágenes, Relación con los textos
· Gestualidad, ubicación en el espacio y postura de los participantes
· Escenografía. Interiores/Exteriores
· Organización de la información
· Tipo de léxico
· Contrato de lectura. Enunciación
· Función de los presentadores.
· Juego de cámaras. Sintaxis, montaje, planos
· Elementos propios de la paleo TV
· Elementos reconocibles de la neoTV
Guía general para analizar un programa de radio
Tema del programaTítuloGénero (noticiero, programa político, programa de entretenimientos)ParticipantesAnalice características que le parezcan significativas en estos planos:
· Organización de la información
· Tipo de léxico
· Contrato de lectura. Enunciación
· Función de los presentadores y otros participantes.
· Matices de la voz, las pausas, tonos, énfasis, ritmo, volumen, titubeos son indicadores
· Efectos sonoros, función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendaciones para el uso de este blog

Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo