ALGUNAS PROPUESTAS DE INTERES
La Revolución de Mayo
Encontrarán a continuación un link a un fragmento de la película La Revolución de Mayo de Mario Gallo.Hacer un clic aquí.Esa película fue filmada con motivo del Centenario y debido a las condiciones tecnológicas de la época no tiene color ni sonido.
Les proponemos que vean el video y luego averigüen acerca de los cabildos en sus respectivas provincias; ¿existen actualmente o no? De ser posible, suban fotografías y/o imágenes actuales o de archivo a nuestro Fotolog.
Mural virtual
ATENCIÓN: esta actividad se ha actualizado para la versión 2010. En el kit didáctico aparece una propuesta diferente.
¿Cómo expresarían la frase “2010, más libres, más independientes, más unidos” en una imagen? Puede ser una foto de una producción hecha por ustedes (una foto colectiva, un collage, una bandera, un graffitti, un logo, un dibujo, etc). Acompañen la imagen con un texto que indique el nombre de la escuela, la localidad y provincia y el grado o año de los autores de la producción.
Pueden acceder a un “mural virtual” para ir colocando sus imágenes y participar en la construcción colectiva de este espacio. El mural está conformado por una serie de diapositivas. Utilicen una diapositiva nueva para cada imagen, a la cual también podrán incorporar texto.
Hagan un clic aquí para ingresar.
Si se les solicita un correo electrónico y contraseña, ingresar:
Correo electrónico: senti2conecta2@arnet.com.ar
Contraseña: identidad 2009
El conventillo de la Paloma
¿Escucharon hablar de este conventillo?Pueden acceder a más información haciendo un clic aquí.
Publicado por Daniel a las 5:22 pm
Bares y cafés
La importancia de los bares en nuestra vida fue objeto de numerosas referencias artísticas. Fue en un bar –La Perla del Once– en donde tuvo origen La Balsa, primera canción del llamado rock nacional. En su versión original, cantada por “Tanguito”, se escucha como introducción “…en la Perla del Once escribiste La Balsa…”. Pueden escuchar el tema haciendo un clic aquí.
Publicado por Daniel a las 5:21 pm
Bares notables
La ciudad de Buenos Aires cuenta con una Comisión de Bares Notables, destinada a la protección de esos espacios a los que considera testigos de nuestra historia e identidad.
Pueden encontrar más información haciendo un clic aquí.
Cafetín de Buenos Aires
En esta canción de 1948 se describe la importancia que tuvieron los bares o cafés como espacios de socialización durante décadas. Cafetín de Buenos Aires fue escrita por Enrique Santos Discépolo y musicalizada por Mariano Mores.Pueden acceder a un video de la canción haciendo un clic aquí.
Rock, bares y cafés
Les proponemos que busquen en Internet las letras de algunas de las siguientes canciones y señalen qué tienen en común. Luego pueden compartir sus conclusiones en los comentarios de esta entrada.Bar Imperio (Miguel Mateos, 1999)El bar de la calle Rodney (La portuaria, 1991)Café Madrid (La Mississippi, 1991)
Publicado por Daniel a las 5:17 pm
Una presentación de bares característicos
Les proponemos que confeccionen una presentación fotográfica de los bares característicos de su barrio, pueblo o ciudad, escribiendo algún pequeño párrafo sobre cada uno de ellos. Pueden acompañar también las imágenes con fragmentos de las letras de canciones nombradas anteriormente.Suban la presentación desde la opción de Subir Archivos si se trata de un Power Point. Si la presentación es un audiovisual hecho con el Movie Maker, pueden subirlo directamente al Videolog de nuestro sitio Web.
Clubes de barrio
¿Conocen la película “Luna de Avellaneda”?Pueden acceder al trailer haciendo un clic aquí.También pueden acceder a continuación a un fragmento de la serie televisiva “Había una vez un club” aquí.Había una vez un club narra las historias de vida de adolescentes de tres pequeñas ciudades en Misiones, Córdoba y Chubut que se organizan para crear un club ya que ninguna de sus ciudades tiene uno. La emisión muestra la manera en que los adolescentes deben organizarse para cumplir el desafío de tener un club en su comunidad.
Publicado por Daniel a las 5:15 pm
Los clubes de sus barrios
Les proponemos que indaguen acerca del club de su barrio o pueblo.Entrevisten a algunos socios de esa entidad, y pregunten qué significa el club para ellos, qué lugar ocupa en sus vidas y en la vida social de la comunidad a la que pertenecen. Lleven un grabador para registrar sus voces.Pueden editar las partes más significativas de los testimonios con el programa Audacity y realizar un informe presentando el tema como si fuera una sección de un programa de radio.En la opción Descargas encontrarán dicho software y los tutoriales para aprender a utilizarlo.Pueden subir la presentación desde la opción Subir Archivos.
La Casa de Tucumán
¿Conocen la historia de la Casa de Tucumán? Los invitamos a visitar la galería de imágenes del sitio oficial de la Casa de Tucumán. Verán que a lo largo del tiempo la casa fue sufriendo múltiples transformaciones.Sitio oficial de la Casa de Tucumán:
Los sitios históricos de sus lugares
¿Cuál es el lugar histórico más representativo de su barrio? ¿Una casa? ¿Un monumento? ¿Una plaza?Suban una imagen al Fotolog de nuestro sitio Web explicando de qué barrio o pueblo se trata y por qué eligieron ese lugar como el más representativo.
miércoles, 28 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario