ALGO ASI COMO UN CUENTITO.........
Laboriosidad…Martín Descalzo, en su libro “Razones desde la otra orilla”, relata el diálogo de un joven agrónomo con un viejo de campo al regresar a su pueblo
“-Y bien, don Laureano, yo le quería preguntar una cosa: ¿usted cree que este campito me dará buen algodón? -¿Algodón dijo, patroncito?, respondió dubitativo el viejo. No, mire, no creo que este campo le pueda dar algodón. Fíjese los años que yo vivo aquí y nunca vi que este campo diera algodón.
-¿Y maíz? -Insistió el joven-. ¿Maíz dijo, patroncito? No, no creo. Lo más que puede darle es algo de pasto, un poco de leña, sombra para las vacas y, con suerte, alguna frutita de monte.
-¿Y soja, don Laureano? -¿Soja, patroncito? No, yo nunca he visto soja por estos lados.
El joven cansado dijo: bueno, don Laureano, le agradezco todo lo que me ha dicho. Pero de todos modos quiero hacer una prueba. Voy a sembrar algodón y a ver qué resulta. El viejo sonrió y le dijo: -Hombre, claro, patroncito, si se siembra.... si se siembra, es otra cosa”.
Reflexión:
Parece una verdad de perogrullo pero, en ocasiones, también se puede vivir con la actitud de don Laureano, con mucha pasividad y con pocas ganas de trabajar. Dios nos ha regalado un precioso campo para cultivar, la propia vida. Por ello, la virtud de la laboriosidad es indispensable. Ésta consiste en trabajar con esfuerzo, constancia y oración para obtener frutos abundantes.
Laboriosidad es trabajar con esfuerzo y de forma positiva. ¿Qué se gana con las quejas ante las malas relaciones con la familia, de los fracasos amorosos, de los descalabros escolares? Nada, sólo el desaliento y el desánimo. En cambio, si se trabaja con motivación, en positivo, no hay dificultad insuperable. Arar la tierra familiar con “pequeñas ayudas” en casa, sembrar “pequeños detalles” en la relación con la persona amada, cultivar “pequeños esfuerzos” en el estudio diario, etc. Quien es laborioso no tiene tiempo para quejarse, pues sabe que las “obras son amores y no buenas razones”.
Laboriosidad es trabajar con constancia. La flojera y la pasividad son dos escollos en el camino. En cambio, la sana reflexión y la acción tenaz son herramientas indispensables, pues la laboriosidad es una virtud que exige metas y objetivos concretos para no perder tanto tiempo contemplando los problemas sino en empeñarse en encontrar las soluciones. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué medios se van a poner? ¿Qué soluciones se van a ofrecer?
La laboriosidad sería imperfecta si al trabajo no se une la oración, pues el hombre siembra en su vida, pero es Dios quien da el crecimiento y los frutos.
El hombre que ora y ofrece su trabajo diario obtiene grandes resultados, no sólo materiales, sino sobre todo espirituales. Así que la mejor manera de afrontar nuestro trabajo y las dificultades diarias es aquella que propone el refrán popular: “a Dios rogando y con el mazo dando”.
Hoy tenemos en nuestras manos un tiempo muy valioso para labrar el campo de nuestra vida. No es posible permanecer en la pasividad. Hay que hacer la prueba, hay que trabajar, hay que sembrar, “para ver qué resulta”.
El que trabaja y siembra el bien, cosecha para la eternidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario