Las siguientes son algunas actividades sugeridas para trabajar con los conceptos teóricos, metodológicos y los materiales entregados en el CD 19. La clasificación por nivel educativo es tentativa y cada docente podrá adaptarlas sin problemas a cualquier año.
Actividades para el Nivel Primario
Un domingo mirando fotografías
Análisis de tipos de imágenes en las revistas dominicales de diarios.
Quién hace y a quién le hacen
El análisis sintáctico –la diferencia activa y pasiva- y su significado en contextos de discurso periodístico.
Tiempos de cambio, palabras nuevas
Incorporación de términos en el lenguaje común de los medios masivos.
¿Qué nos dice la publicidad?
Análisis de discursos publicitarios.
Mi programa favorito
Análisis de programas de televisión.
Diarios de ayer y de hoy
Cambios en los códigos gráficos de los medios.
Noticias de la Argentina
Línea de tiempo con hechos importantes de los medios de la Argentina.
Actividades para el Nivel Secundario
Diarios británicos
Análisis comparativo de los principales diarios de Gran Bretaña.
Retórica en la tapa
Análisis de tapas del diario Página 12.
En busca del weblog perdido
Análisis de weblogs periodísticos.
Comparando tapas
Guía para análisis de tapas de diarios.
Repasando conceptos
Trabajo con conceptos básicos de análisis de medios masivos.
Entrevistas, ¿una guerra de palabras?
Análisis de entrevistas televisivas.
Mi programa favorito
Análisis de programas de televisión.
Noticias aquí y allá
Seguimiento de información en diferentes medios.
Humor y política antes y ahora
Análisis de caricaturas políticas.
Partes de guerra
Análisis de medios en la guerra de las Malvinas.
Fotos que cuentan
Análisis y propuestas para trabajar con fotografías testimoniales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario