domingo, 5 de septiembre de 2010

Las Ciencias Naturales y El polo de desarrollo en ISFD yT Nº35

Acercate al ISFD Nº 35 y podes solicitar charlas a cargo de profesores sobre los temas de interes en el area de Ciencias Naturales, no te pierdas la oportunidad de conocer junto a tus alumnos excelentes proyectos, en vivo y en directo
http://isfd35.org/htm/Museo35_2009.htm
http://www.youtube.com/user/35ciencias
http://www.youtube.com/watch?v=RKTSgRadI7I

Se puede.........................
Si Ud. desea realizar una visita debe contactarse con nosotros via e-mail 35ciencias@gmail.com indicando el nivel del curso y la cantidad de alumnos. Nosotros le daremos nuestra disponibilidad de tiempo para visitas.
¿Un museo de Ciencias Naturales en el ISFD·35?
Aunque talvez con poquísimas excepciones la preparación de Museos “escolares” no constituye una de las tareas afrontadas por los directivos y docentes de los establecimientos educativos.
Sin embargo creemos que la existencia de un museo, por pequeño o incipiente que sea, responde a la idea de incorporar a los alumnos de todos los niveles al mundo de la ciencia y de estimular su curiosidad, pues cuanto más conozca más preguntas tendrá.
Pero, ¿Qué entendemos por Museo? Según los autores clásicos “Un museo es el lugar de estudio de la ciencia o el arte a que está dedicado” en nuestro caso, un lugar de trabajo, de actividad referida a las ciencias naturales y su enseñanza, donde se almacenan, organizan, mantienen y exhiben con interés didáctico, materiales de índole natural y científica.
Por ello debemos insistir en el concepto de “lugar de trabajo”, pues es necesario que los docentes tomen conciencia e insistan ante sus alumnos de la importancia de considerar al museo como un recurso educativo dinámico, siempre disponible, motivador, atractivo y útil en el desarrollo de los temas. Este debe reunir material perteneciente a las Ciencias Naturales, de manera que pueda ser aprovechado integralmente por todos los estudiantes que lo requieran, para que se convierta en un recinto abierto a la curiosidad, la cual es la madre del pensamiento científico.
La organización de un museo “escolar” es una tarea prácticamente extraescolar, compartida entre docentes y alumnos, el Museo es obra de todos y para todos. Es por ello que estamos llevando a cabo esta tarea junto algunos alumnos que se suman a este proyecto, colaborando en la organización y en la realización del material didáctico que se expondrá en las Salas.
El Museo de Ciencias Naturales del ISFD·35, cuenta con dos salas (ubicadas en los laboratorios) en el primer piso del Instituto, una dedicada a la Biología y la otra a la Física, Química y Ciencias de la Tierra y el espacio (en construcción) ubicadas en los laboratorios, en el primer piso del Instituto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendaciones para el uso de este blog

Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo