Sabias que los hermanos Parish Robertson de origen escoces, estuvieron en nuestro Monte Grande a cargo de la organizacion de una colonia de inmigrantes del mismo origen que ingresaron a Argentina favorecidos por la Ley de Rivadavia de Enfiteusis, consistia en entregar tierras a loa que las trabajasen al correr el tiempo quedarian como propieetarios.Los escoceses viajaron largo tiempo para llegar a Argentina portando conocimientos y elementos para trabajar la tierra. Las promesas no se cumplieron y lamentablemente muchos de ellos se volvieron a su pais de origen.
Les contamos ahora en que y quienes son los integrantes de la Guardia escocesa que se instalan en Buenos Aires
Es un Cuerpo Ceremonial que recrea un Regimiento Escocés de 1900.
¿Cuándo se fundó?El Cuerpo fue creado dentro de la Asociación San Andrés del Río de la Plata en 1996 con el nombre de Guardia de los Colores o de las Banderas, poco tiempo después se advirtió que ese nombre es el que se le da al Cuerpo Bandera en el Ejército de USA, por tal motivo pasó a llamarse Colour Party (nombre que se le da al Cuerpo Bandera en el Ejercito Británico). Problemas dentro de esa Asociación llevaron a que el Cuerpo tomara su propio rumbo en julio de 2001 con el nombre actual de Guardia Escocesa de Buenos Aires.¿Quién la fundó?En 1996 el Sr. Edward Macrae, por entonces Presidente de la Asociación San Andrés del Río de la Plata, propuso la creación de un Cuerpo Ceremonial. El proyecto fue encomendado a Fernando Solari quien junto a los Sres. Paul Allen, Dudley Hughes, Juliana Solari (por entonces una niña de 12 años de edad) otros miembros y el Scottish Terrier “Brutus” (propiedad del Sr. Allen que haría las veces de mascota regimental), serían los primeros uniformados del Cuerpo.
¿Cuáles son sus objetivos?. Promocionar la cultura escocesa.. Crear lazos con otras instituciones culturales, históricas y benéficas.. Promover el bien común.¿Cómo esta formada la Guardia Escocesa de Buenos Aires?Por la 1ra Sección de Portaestandartes (Colour Party), la 2da Sección de Fusileros (Escort for the Colours), la 3ra Sección de Músicos (Musicians on duty) y la 4ta Sección de Retirados y Honorarios (cuando nos visitan).El Cuerpo también cuenta con algunos bailarines de Highland Dancing y, en ocasiones se lo refuerza con músicos y bailarines invitados de otras agrupaciones y hasta con una segunda Sección de Fusileros. A esta última se la denomina 5ta Sección de Fusileros, compuesta por elementos propios de otras Secciones (portaestandartes, ordenanzas, etc.) y por invitados de otras agrupaciones o independientes (son tiradores que toman parte en la recreación de combates históricos y en desfiles mayores pero no forman parte de la Escolta de los Colores ya que no tienen instrucción ceremonial de fusilería)
¿Tiene la Guardia Escocesa de Buenos Aires alguna dirección?Carecemos de una sede propia,
¿En qué eventos actúa la Guardia Escocesa?En el año 2003 la Guardia Escocesa apareció en público cerca de 50 veces, algunos ejemplos son:Recordatorio de los caídos en los Dardanelos (1ra Guerra Mundial) – Embajada de Australia.Recreación de la Reconquista de Buenos Aires con el Ejercito Argentino – Campo de Polo.Celebración del Día de San Andrés – Club Harrods.Día del Inmigrante – Hotel de Inmigrantes de Retiro.Recordatorio de los caídos en la Guerra del Atlántico Sur – Siempre que se trate de mostrar una parte de la cultura escocesa en un marco de seriedad y veracidad el Cuerpo puede participar
¿Qué es el Stand que ponen en las ferias?En el stand se brinda información y se venden algunos productos. Tanto la información como los productos son propios de Escocia o del Cuerpo. Algunos de los productos están manufacturados artesanalmente por miembros del Cuerpo. Esto nos sirve para producir algunos ingresos que ayudan a mantener los equipos, es una forma de hacernos conocer (el stand es atendido por miembros del Cuerpo en uniforme y actualmente hay miembros ya revistando en nuestras filas que nos conocieron al visitarlo) y también hemos orientado a muchos que tenían inquietudes sobre Escocia y sobre las actividades de la comunidad escocesa en el país. Hoy nos enorgullece saber que nuestro stand es buscado por el público y su presencia requerida por los organizadores de diferentes ferias y exposiciones
¿Pueden dar clases o conferencias sobre Escocia?Podemos dar charlas básicas sobre Escocia, sobre la inmigración escocesa en la Argentina, sobre música y militaria escocesa. ¿ Qué banderas portan?Normalmente el Pabellón Nacional Argentino, la Bandera de la Casa Real de Escocia (León Rampante), la Bandera Nacional de Escocia (Cruz de San Andrés) y la Insignia Regimental (apodada “Blackie”). Pueden utilizarse todas o algunas de ellas, según sea la ocasión.En oportunidades también se enarbolan otras banderas nacionales e institucionales según sea lo requerido en cada evento en particular.¿Qué armas usan?Los portaestandartes usan lanzas o picas de ceremonia; los escoltas el fusil Ishapore calibre 7,62 (versión India del Lee Enfield 303) y su correspondiente bayoneta; los Oficiales usan dos tipos de espada, broadsword y backsword, dagas y, en ocasiones, revólveres Webley Scott calibre 38.En las recreaciones de la Reconquista de Buenos Aires de 1806 se utilizan los fusiles Remington Rolling Block provistos, a tal efecto, por el Regimiento de Patricios del Ejército Argentino.
¿Tiene una formación militar auténtica?Todos los miembros de la Guardia Escocesa de Buenos Aires son instruidos en un orden cerrado básico de parada y desfile basado en el “Manual Británico de Armas”,
domingo, 5 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario