martes, 21 de septiembre de 2010

Conocemos Mundo alas?: La peli

MUNDO ALAS (Ídem., Argentina-2008). Dirección: León Gieco, Sebastián Schindel y Fernando Molnar. Fotografía: Manuel Bullrich. Montaje: Ernesto Felder. Asistente de dirección: Fernanda Ribeiz. Dirección de sonido: Javier Farina. Artistas: Pancho Chévez, Alejandro Davio, Maxi Lemos, Carina Spina, Rosita Boquete, Stellita Caballero, Beto Zacarias, Juan Pablo Perez, Carlos Sosa, Antonella Semaan, Raúl Romero, Carlos Mello, grupo de danza integradora ALMA, Demián Ariel Frontera, Sandra González Neri, María Laura Vicenti, Grupo de tango danza de la Asociación AMAR, Karina Amado, Lucrecia Pereyra Mazzara, Nidia Scalzo, Eduardo Spasaro, Javier Trunso, Luis Gurevich, León Gieco. Jefes de producción: Marcelo Martín, Daniel Werner, Luciano Campos. Productor ejecutivo: Nicolás Batle. Productoras: Magoya Films en coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y realizada con el apoyo de la Comisión Nacional Asesora Para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), Asociación AMAR, Grupo DHARMA y Cinecolor. Duración original: 90’.
Este film se exhibe por gentileza de Magoya Films y Distribution Company

El film
Mundo Alas es una road movie. Un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas nóveles que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas. Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira, en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos de León Gieco.
A lo largo de la gira y de la película se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los Shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: El disco de “Mundo Alas” en la compañía discográfica EMI, consagrar la gira con un gran show en el Luna Park. Al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible.
Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades.
Mundo Alas es un proyecto llevado adelante gracias al esfuerzo de tres instituciones muy distintas y muy prestigiosas cada una en su área: la Asociación AMAR, a cargo de la gestión y asesoramiento en discapacidad, el Grupo DHARMA, a cargo de la organización y logística de la gira y los shows, y MAGOYA FILMS, a cargo de la producción de la película.
El proyecto tiene como eje central la película Mundo Alas, pero también incluye el disco (editado por EMI), el libro “Cuento con Alas” de las músicoterapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla (editorial Lumen), un libro de fotos de la gira que se editara próximamente, la serie de televisión “Una Gira Diferente” que se emitirá por el canal Encuentro y la gira 2009 que realizará Mundo Alas por toda la Argentina.
(Extraído de la gacetilla de prensa del film, agencia Agencia Lola Silberman)

REFLEXIONES DE LEÓN GIECO, SEBASTIÁN SCHINDEL Y FERNANDO MOLNAR SOBRE MUNDO ALAS
Lo que más motiva a León Gieco con la dirección de su primera película es que no se trata solamente de un film documental, dado que el proyecto suma una gira por el interior del país, la edición de un libro (“Cuentos con Alas”, elaborado en base a entrevistas hechas por dos musicoterapeutas a cada uno de los integrantes del proyecto), una serie de capítulos para televisión que se realizó para canal Encuentro y la edición de un disco con los temas de los artistas que componen Mundo Alas; por lo que podría decirse que se trata de un proyecto multimedia y multicultural.
León toma muy en serio la parte ideológica de la propuesta con el objetivo de que -a la larga- ellos puedas vivir de lo que hacen y a su vez puedan demostrarle a otras personas con discapacidad lo que significa el arte como forma de vida, mostrando que una limitación puede hacer que se potencien otras capacidades.
Este proceso hizo que León se vaya sintiendo cada vez más cerca de ellos, pudiendo identificarse con su forma de ser y de pensar y llegando a tener una alta conexión espiritual con estos artistas. Los tres directores coinciden en que lo más importante del proyecto es realizarlo. Otra cosa sorprendente fue la actitud de los padres y colaboradores que los han acompañado y asistido en todo momento. En relación a cómo se gestó esta experiencia, León dice: “para mí es normal invitar al escenario a músicos desconocidos de los lugares por donde giro. Hace diez años, conocí a Pancho en Rosario – recuerda – y cuando lo vi cantando todas mis canciones lo invité al camarín donde el me preguntó: -“qué tengo que hacer para ser un artista como vos”. Como Pancho no tiene ni brazos ni piernas, se me ocurrió ponerle el atril de mi armónica y le dije: - con esto sí podes tocar. Al mes, hubo un concierto a beneficio del Hogar San Roque donde Pancho reside y del que León es padrino. Esa presentación se realizó en el marco del Programa de TV "Corazón Corazón" que conducía Juan Alberto Badía y que convocaba al público y empresas a colaborar con el Hogar. La magnitud del impacto de la canción interpretada por Gieco y Pancho fue tal que lograron recaudar en muy poco tiempo una cantidad de dinero que sirvió para comprar un minibús que es el que hoy los lleva de gira.
En el hogar San Roque viven en forma permanente más de 70 personas de diferentes edades. Dice León que luego de esta experiencia comprendió aun más la necesidad de que estos artistas tengan un espacio de expresión donde desarrollar sus aptitudes. A partir de lo ocurrido con Pancho, se fueron sumando otros artistas de distintas ciudades y expresiones (danza, pintura, canto, etc.) y esa reunión fue plasmada en un concierto que se llamó: ‘Un salón blanco diferente’, en el marco del ciclo musical organizado por la Casa Rosada.
“Cuando vi que la cosa podía crecer y me podía meter más profesionalmente pensé en hacer una película de todo lo que estaba pasando y fue ahí cuando los contacté a los co-directores Sebastián Schindel y Fernando Molnar que ya los conocía por su productora Magoya Films y por las películas que había visto de ellos como Rerum Novarum y Qué sea Rock, pero lo que en ese momento no podía haber imaginado es que ahora estemos terminando un proyecto multimedia, como consecuencia de muchas casualidades”, agrega León.
“Efectivamente, un día estaba yo en mi estudio cuando me llama León para comentarme de la idea de hacer un largometraje de Mundo Alas, y me entusiasmó tanto, que esa misma noche nos juntamos a charlarlo personalmente”, recuerda Sebastián. “Me daba mucha incertidumbre trabajar con artistas con discapacidad pero con el desarrollo del trabajo, pude comprender que eran netamente prejuicios; porque el clima que ellos generaron desde el primer encuentro fue maravilloso y muy contagioso”, concluye.
En cambio, para Fernando Molnar trabajar transitando diferentes universos es lo que más lo estimula de su trabajo como director y productor, por eso cuando se presentó este proyecto, no dudó un instante en meterse de lleno. “Me entusiasmaba transitar algo ajeno y también vencer mis prejuicios y desconocimiento sobre el tema de la discapacidad. Yo suponía que personas discapacitadas no podían ser grandes artistas, por ejemplo. Pero cuando los vi en el show por primera vez, comprendí que no solo eran grandes sino también muy talentosos”, cuenta entusiasmado el director. “Creo que solo no podía haberlo dirigido, el hecho de hacerlo entre los tres fue muy positivo por lo complejo que era el proyecto en sí por la cantidad de personajes, de locaciones y de escenas en simultáneo. De esta manera pudimos armar dos unidades de dirección y gracias a esto la película quedo así terminada”, asegura.
“Esto también posibilitó el armado de los 10 capítulos que se emitirán por el Canal Encuentro una vez estrenada la película en las salas comerciales, donde cada uno retrata a cada personaje de forma personal y permite meterse más profundamente en la vida y vicisitudes de cada uno de ellos, llegando a veces a un resultado muy emotivo a las vez que respetuoso, porque la película a diferencia de esto se estructuró como una road movie musical”, agrega Sebastián.
En relación con el lanzamiento del film, este director aspira a que cada uno de los chicos pueda desarrollar su talento y su carrera artística para que puedan vivir de su arte. “Este sería el máximo premio que de alguna manera está empezando a pasar porque a los chicos de la institución AMAR, los han invitado a participar para bailar en un festival internacional que se realiza en Brasil y esto surgió a partir de uno de los capítulos”, se enorgullece Schindel.
Para Molnar, “poner la discapacidad como tema en nuestra sociedad que es tan discriminatoria y ayudar a vencer los prejuicios de la gente, donde a su vez disfruten y se diviertan con la película” es para él su mayor aspiración con el estreno de Mundo Alas.
(Extraído de www.mundoalas.com.ar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendaciones para el uso de este blog

Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo