En el marco del Proyecto : Aprender más, es vivir mejor,envio un trabajo de webquest realizado para alumnos de 5º o 6º año
EDUCACION VIAL : Aprender más, es vivir mejor
Para trabajar en forma individual
Camino a la escuela puedes observar la conducta de niños y padres cuando transitan por la calle y veredas.
A.- Responde:
1.-¿ Cuál es la conducta que tienen los niños en el trayecto de casa a la escuela y viceversa?
2.-¿Qué observan de los padres que acompañan a sus hijos en bicicleta o automóvil?
3.- Realizar un registro de lo observado, si pueden, sacar fotografías
B.-Para trabajar en grupo( hasta 4)
1.-Reune la información obtenida en la calle y realiza un cuadro de doble entrada.
2.-Analiza los resultados
3.-Los invito a ver los videos de Educación Vial,
http://www.youtube.com/watch?v=lCjk9p_jTNs
http://www.youtube.com/watch?v=8qfFKhsbWfg
http://www.youtube.com/watch?v=kJqBxjjQPZc
Extraer algunas ideas señaladas en los videos sobre seguridad vial y debatir
1.-¿Quienes son los responsables de la conducta en la vía publica?
2.-¿Cuales son los datos estadísticos más destacados?
2.-¿Se podrían evitar los accidentes? , ¿De qué/quiénes depende?. Cita tres condiciones
C.-Visita la pagina: www.isev.com.ar , busca experiencias que se estén desarrollando en escuelas primarias sobre Educación Vial, selecciona una y comenta
Recorre otras páginas de Internet, selecciona y guarda dos direcciones para compartir en clase
D.-Armar un tríptico sobre un tema de seguridad vial que les parezca importante para compartir en la clase con tus compañeros.
Para trabajar en clase:
1.-Observar el video:
http://www.youtube.com/watch?v=Z3k128PjOxs
2.-Armar señales viales de distinto tipo para dramatizar en el patio de la Escuela, para presentarlo a un grupo de alumnos mas pequeños
AUTORA: LIA
>
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Recomendaciones para el uso de este blog
Los integrantes de este blog lo forman los docentes de la institución
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
El objetivo general es mejorar la comunicación y generar un espacio de actualización y capacitación docente, mediante el intercambio de información la expresión de opiniones y la presentación de trabajos áulicos que sirvan para el intercambio de experiencias,
Los temas se relacionan con los contenidos curriculares de todas las áreas de estudio para el desarrollo de la propuesta pedagógica.
En este blog encontraras documentos, sitios web, y contenidos multimediales que traten temas educativos.
El tipo de bitácora que se desarrollará es grupal y colectiva .
Se promueve la motivación, la construcción de la confianza para favorecer los avances en la construcción de nuevos contenidos educativos en un clima colaborativo mediante el análisis de producciones y la reflexión sobre la pluralidad de interpretaciones
Respetar las formas diversas de organizar la información; Realizar intervenciones para mejorar el aprendizaje, enviar lineamientos y materiales de trabajo, y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Generar instancias para compartir información, desarrollando la reflexión sobre cuestiones éticas ,la construcción de credibilidad y la responsabilidad en la generación de contenido, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Propiciar espacios para interactuar con sus pares docentes, compartir experiencias, intercambiar materiales, planificar en forma conjunta y realizar investigaciones.
Guiar los procesos de diseño y comunicabilidad acorde a las posibilidades del proyecto y los recursos, con un uso flexible y eficaz del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario